24 de julio 1783: Natalicio del Libertador Simón Bolívar

Venezuela y la Patria Grande recuerdan la vida y el legado del Libertador, hombre de gran visión política y militar. Su padre, Juan Vicente Bolívar Ponte, murió cuando tenía dos años. Su madre, María de la Concepción Palacios Blanco, falleció cuando había cumplido nueve años. El niño Simón se formó en la Escuela Pública, regentada por el maestro Simón Rodríguez, quien le brindó un conocimiento cargado de ideas pedagógicas y sociales progresistas, quien ejercería luego una profunda influencia sobre su persona. También recibió las enseñanzas de Don Andrés Bello, entre 1797 y 1798, en Caracas. En agosto de 1805, Bolívar, junto a su maestro Simón Rodríguez, viaja a Italia y en la cima del monte Sacro jura no descansar hasta lograr la independencia de Hispanoamérica. Allí se forja el camino hacia el largo proceso de independencia de la región. Su sueño era consolidar la Gran Colombia, con una nueva sociedad y una nueva estructura, con valores éticos y morales, que permitieran unificar la región. Sin embargo, esta idea se desvaneció. Sus ideales y legado fueron asumidos con fuerza en Venezuela, con la llegada de la Revolución Bolivariana. La visión revolucionaria del comandante Hugo Chávez trajo de vuelta los ideales del Libertador, promoviendo una nueva visión de la geopolítica nacional e internacional, ampliando los derechos de los venezolanos y venezolanas con una gran gestión en educación, salud, economía, desarrollo productivo, ciencia y tecnología. Bolívar se autodefinió como el hombre de las dificultades, para nosotros es el hombre de la hidalguía, de la unidad latinoamericana, es un gran estratega militar y político. Es acción y palabra.

Programas

Edit Template

Dirección: Av. JL Faures,Frente a Convaca (Antigua sede CANTV GCI de Operaciones), parroquia San Luis Municipio Valera.

Redes Sociales:

FUNDACITE | Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología